Museo Vivencial del Ferrocarril 279 en la dos veces Heroica Cuautla, Morelos
- Gabriela Martinez, El Sol de Cuernavaca
- 23 mar 2016
- 2 Min. de lectura

La historia empieza... En el siglo XVI se construyó en Cuautla el convento de San José, ampliado y modificadoen 1640, para convertirse en lo que hoy es el Convento de San Diego. Durante la guerra de independencia, en 1812, José María Morelos, sus oficiales y el pueblo de Cuautla defendieron esta plaza que fue atacada por las fuerzas realistas. El hecho hoy es recordado y conmemorado como la batalla del Sitio de Cuautla. La toma de Cuautla por parte del ejército Libertador del Sur, en Mayo de 1911, también ocurrió en este sitio, así como la entrevista Madero-Zapata, el 18 de Agosto del mismo año. El recinto también fue utilizado como cuartel y hospital durante la Guerra de Reforma, en los años de 1857 a 1861. Veinte años después, en 1881, este espacio se pone a disposición de Ferrocarriles Nacionales de México (FNM). El tren llegó a Cuautla Como estación de tren, fue inaugurada el 18 de junio de 1881 por el entonces presidente Manuel González, ocupando gran parte de lo que fuera la huerta del Convento de San Diego. Según consta en los archivos históricos de lo que hoy es el Museo Vivencial 279, instalado en el complejo de la Estación del Tren, el convento fue "expropiado por la Ley de Desamortización de Bienes de la Iglesia en 1856". "Su nave principal y capilla fueron utilizadas como bodegas; el claustro se habilitó como hotel, oficinas y restaurante; y en los terrenos del huerto se ubicaron el patio de inspección y la casa de máquinas". La Estación de Cuautla, perteneciente al Ferrocarril Interoceánico, brindaba en aquel entonces servicio de trasporte público entre México y Ciudad Morelos (antiguo nombre de Cuautla). En 1924 se puso en servicio en esta estación la máquina de vapor de vía angosta del Ferrocarril Interoceánico número 279. La locomotora formó parte de un lote de 27 construidas por la BaldwingLocomotive Works de Filadelfia para FNM. La locomotora utilizaba chapopote como combustible; sin embargo, fue modificada en 1989 en talleres de Aguascalientes para utilizar Diesel. En pleno auge de las locomotoras de diesel en México, en 1948, Ferrocarriles Nacionales de México disponía de mil 30 máquinas, pero en 1957 había sólo 560; la 279 fue la última en funcionamiento. Defienden cuautlenses la 279 La máquina de vapor 279 fue conservada en la Estación de Cuautla, donde prestó "servicios esporádicos" hasta 1992 en lo que hoy se conoce como el Tren Escénico, con recorrido de Cuautla a Yecapixtla. Ferrocarriles Nacionales pretendió en 1988 trasladar a la 279 a sus talleres, como parte de un proceso de recuperación de materiales que realizaba. El intento derivó en la oposición del pueblo de Cuautla que defendió la máquina como suya. "Con patrullas de la Policía Municipal impidieron el paso en la vías", consta en las mamparas exhibidas en el Museo Vivencial. El hecho concluyó con la donación de la máquina a la ciudad.
Komentarze